PROPÓSITO: | Fortalecer la comprensión del texto argumentativo en estudiantes de ciclo V de la institución educativa Byron Gaviria. | ||||||
Estándar: | - Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa. - Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva. | ||||||
FECHA: | AULA: | CICLO: 5 A | PRACTICANTES: - Luis Carlos Ceballos Figueroa. Diego Alejandro Cifuentes Soto. | ||||
Logro o desempeño: - - Realizar hipótesis a partir de la interpretación de argumentos enunciativos. - Relacionar el significado de los textos leídos con los entornos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido. Indicadores de logro: - Leo enunciados de tipo argumentativo. - Elaboro argumentos frente a enunciados que he leído. - Leo textos argumentativos - Reconozco las intencionalidades en un texto argumentativo. - Asumo una posición crítica sobre un texto argumentativo. | |||||||
ACTIVIDADES | FASE INICIO | FASE DE DESARROLLO | FASE FINAL | ||||
- Saludo y presentación. - Generación del contrato didáctico. - Presentación de agenda de trabajo. - Lectura de enunciados. - Generación de preguntas de argumentación razonada a partir de los enunciados. - Observación de videos de Mafalda, “Pobre mundo enfermo” y video de Yokoi Kenji. - Realización de taller para evidenciar nivel de comprensión. - Socialización. (por qué, para qué) | - Lectura del texto argumentativo: “Cuanto más lo pienso más estoy en contra de los biocombustibles”. - Lectura compartida desde la interacción. - Conformación de grupos de trabajo. - Presentación de ideas centrales de los párrafos asignados. - Deducción de la intencionalidad de la que es portadora el texto. | - Elaboración de preguntas que evidencia la comprensión sobre el texto argumentativo, referente a los biocombustibles. - Socialización y retroalimentación de la actividad. | |||||
RECURSOS | Humanos: Estudiantes de ciclo V del colegio Byron Gaviria – Docentes practicantes: Diego Alejandro Cifuentes Soto – Luis Carlos Ceballos Figueroa. Locativos: Instalaciones de la Institución Educativa Byron Gaviria. Materiales: Preparación de actividades – Videos – Enunciados argumentativos – Texto argumentativo sobre el biocombustible. | ||||||
EVALUACIÓN | Participación activa en el desarrollo de la clase por parte de los estudiantes – Presentación de posiciones frente a los enunciados argumentativos. Posturas críticas frente a la lectura del texto argumentativo – Reconocimiento de las ideas principales del texto y su intencionalidad. |
PROPÓSITO | Fortalecer la comprensión del texto argumentativo en estudiantes de ciclo V de la institución educativa Byron Gaviria. | ||||
Estándar: | - Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa. | ||||
FECHA: | AULA: | GRADO: Ciclo V – a | PRACTICANTES: Luis Carlos Ceballos Figueroa. Diego Alejandro Cifuentes Soto. | ||
Logro o desempeño: - Presentar posturas frente a temáticas que generen polémica. - Reconocer los elementos estructurales que facilitan la comprensión del texto argumentativo. Indicadores de logro: - Argumento mis ideas sobre la función y papel de la mujer en la sociedad actual. - Reconozco el proceso a través del cual puedo identificar las estructuras textuales en el texto argumentativo. - Aplico las estructuras que me permiten comprender textos argumentativos. | |||||
ACTIVIDADES | FASE INICIO | FASE DE DESARROLLO | FASE FINAL | ||
- Saludo. - Socialización de talleres de la primera sesión pedagógica sobre: “Cuanto más lo pienso más estoy en contra de los biocombustibles” - Análisis y comentarios sobre historietas alusivas al rol social de la mujer en nuestros días. | - Lectura del texto: “La mejor edad” de Fernando Soto Aparicio. - Comentarios y observaciones respecto del texto. - Construcción de las proposiciones. - A partir de las proposiciones, construcción de la macroproposición. - Teniendo en cuenta la macroproposición, definir el macro acto de habla. - Ejercicio de argumentación, hacia la aplicación de la superestructura. - A partir del análisis estructural del texto, definir su superestructura. | - Socialización del análisis estructural y superestructural. - Elaboración de la prueba ICFES para determinar el nivel de comprensión del texto argumentativo. | |||
RECURSOS | Humanos: Estudiantes de ciclo V del colegio Byron Gaviria – Docentes practicantes: Diego Alejandro Cifuentes Soto – Luis Carlos Ceballos Figueroa. Locativos: Instalaciones de la Institución Educativa Byron Gaviria. Materiales: Actividades preparadas – texto argumentativo: “La mejor edad” – elaboración de estructuras textuales sobre el texto argumentativo – carteleras sobre las partes de los textos argumentativos y tipos de argumentos que se desarrollan en estos. | ||||
EVALUACIÓN | Participación activa en el desarrollo de la clase por parte de los estudiantes – Presentación de posiciones frente a los enunciados argumentativos. Posturas críticas frente a la lectura del texto argumentativo. Análisis desde las estructuras textuales con el texto: La mejor edad. | ||||